sábado, 9 de agosto de 2014

50 años de Vueltas Ciclistas a El Salvador

Fue del 1 al 6 de agosto de 1964, cuando el ciclismo salvadoreño inicio la fiesta de los pedales, hasta la fecha se ha realizado 8 ediciones femeninas y 26 masculinas, de las cuales solo seis salvadoreños la han  ganado.
Don Enrique Álvarez (QDDG) pionero del ciclismo.

Según el entrenador e historiador nacional, don Roberto Tolentino, quien formo parte del comité organizador de la primera edición del giro cuzcatleco, el gran artífice de las  vuelta a nuestro país fue don Enrique Álvarez (QDDG),  hombre de alcurnia  amante del polo,  el baloncesto y del pedal. En su visión y la de  muchos de sus amigo,  se les ocurrió realizar una vuelta ciclista a nuestros país, tomando como ejemplo el gran éxito que significo  para la nación hermana de Guatemala (que ya tenía en su haber diez vueltas ediciones), las cuales habían tomado grandes dimensiones a nivel internacional,  debido a que dicho evento, fue  trasmitido por radio , televisión y prensa escrita, y expuso el evento rodeado de las bondades naturales y la belleza de la gran nación centroamericana, algo que sirvió como vitrina al mundo entero.


Nos dice don Roberto Tolentino, “Siempre tuvimos relación con Guatemala, en las primeras vueltas a Guatemala, don Antonio Gasca fue a competir con un equipo, nosotros íbamos constantemente  a la vuelta grande y eso influyo a que El Salvador tuviera su propia vuelta”, subraya el entrenador nacional. Don Roberto profundiza, “En 1964 don Enrique Álvarez Córdoba formó el Comité Salvadoreño de Ciclismo, el cual aglutinó a  una gran cantidad de personajes, y se trabajo en la elaboración de un presupuesto, el cual ascendió a una cantidad de 25, 000 colones”, nos cuenta emocionado.


En su relato nos dice, "Manos a la obra el Comité Salvadoreño de Ciclismo, se hicieron 30 vallas publicitarias, las cuales se vendieron a 500 colones, ahorita en el velódromo hay todavía  unas 20 vallas de esas,  otro  que confeccionó de esas vallas fue don Juan Stivela, otro de los grandes impulsadores del ciclismo en El Salvador, quien era el presidente de la federación de ese entonces y entrenador de los ciclistas".  La Constancia con Pilsener, Tónico Vigoron, leche Ceteco, Bancapi, entre otros patrocinadores hicieron realidad la primera edición de la vuelta a El Salvador.


Tolentino nos cuenta, “Me recuerdo que don Enrique se traslado a Guatemala para contratar un entrenador, don Walter  Dihelmman de origen suizo quien  había ganado etapa en el Tour de Francia de 1952, y poseía un conocimiento enorme del deporte, llego a nuestro país y nos dejo un cumulo de conocimiento práctico de lo que era el ciclismo desde ese entonces hasta la actualidad”, concluye.


A la primera cita deportiva del pedalismo salvadoreño, se hicieron presentes cuartetas de  Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Honduras y Nicaragua. Para enfrentar la gran vuelta, en nuestro país,  todos los equipos pasaron a ser parte del Comité Salvadoreño de Ciclismo encabezado por José Julio Bolaño  gerente del banco capitalizador. Dicho Comité, era el que recogía  los fondos para preparar y hacer realidad la vuelta, y a su vez, también preparaba a los corredores locales para enfrentar el gran nivel competitivo que demandaba el participar en dicho evento. Una de las rutas más utilizadas por el entrenador nacional don Walter  Dihelmman, era el boulevard del ejército, debido a la poca cantidad de vehículos, y  era cómodo andar en bicicleta.


La historia registra como el primer ganador de vuelta a El Salvador, al guatemalteco Armando Paniagua (quien aun vive en Guatemala), el mejor ciclista local en la primera edición fue David Miranda, destacan entre otros corredores salvadoreños, Mauricio Bolaños, Víctor Villeda, Álvaro Atilio Carranza quien en la actualidad reside en Australia.

El trazado de la primera vuelta recorrió  en seis días, partiendo del centro del país al orienté salvadoreño, retorno a la capital para luego tomar rumbo  a Sonsonate y  Santa Ana, a su paso la gran vuelta causo gran expectación, incluso el tradicional circuito del 4 de agosto día de los militares, se realizaba en la avenida Roosevelt del hospital Rosales al salvador del mundo, y fue visto por millares de espectadores que abarrotaron las aceras.
 

Otro detalles es que habían calles de asfalto  en la zona central, unas de las rutas utilizadas era la carretera ha Chalatenango  que no estaba asfaltaba, lo mismo las rutas a Suchitoto mas parecían carreras de bicimontaña, pues se corría en calles de tierra. Se disputaron seis premios de montaña, entre ellos: Chinameca, Cerro Verde, El Congo, San Marcos entre otros, todos vía calle vieja.
 
 
 
Han pasado 50 años desde aquel primer banderillazo que dio inicio a una de las más alegres fiestas deportivas de El Salvador, y aunque mucho ha cambiado el ciclismo desde esa época hasta nuestros días, solo una cosa no cambia,  y esa es,  “el indomable deseo de vencer la adversidad con las piernas, las manos y el corazón, adelante Vuelta a El Salvador”.

PALMARES VUELTA A EL SALVADOR 1964-2014

AÑO    EDICION    GANADOR    PAIS      
1964    1    Armando Paniagua    Guatemala      
1965    2    Juan Jose Pontaza    Guatemala      
1968    3    Julio Patricio Merino    El Salvador      
1973    4    Antonio “Pato” Funes    El Salvador      
1974    5    Fernando Moreno    México      
1975    6    Pedro Acu Tura    Guatemala      
1977    7    Arquímedes Jaén    Panama      
1979    8    Roberto “Cuque” López    Guatemala      
1981    9    Gregorio Rodríguez    Guatemala      
1982    10    Carlos Aguilar    Guatemala      
1983    11    Rafael Ernesto Chávez    El Salvador      
1984    12    Arsenio Chaparro    Colombia      
1985    13    Héctor Patarroyo    Guatemala      
1986    14    Julio Carlos Morales    El Salvador      
1987    15    Jorge Landaverde    El Salvador      
1988    16    Luis Pérez    Colombia      
1989    17    Jair Bernal    Colombia      
1990    18    Marcos Wilches    Colombia      
1991    19    Luis Fernando Lara    Colombia      
1992    20    Daniel Bernal    Colombia      
1993    21    Luis Cárdenas    Colombia      
1994    22    Fredy Núñez    Cuba      
2004    23    Enrique Avalos    El Salvador      
2005    24    1. Cameron Hughes    Australia      
2006    25    1.Gregorio Ladino    Colombia      
 2007     26    1.Wilson Zambrano    Colombia   

No hay comentarios:

Publicar un comentario