Josué
Arana participo en la concentración.
|
Los atletas convocados completaron un riguroso programa de actividades, que envolvieron en su mayoría, aspectos que engloban la preparación integral y de cultura general de un ciclista en la práctica de dicha actividad física. En la concentración se desarrollaron actividades como: Preparación Física, Técnica y Modalidades de ciclismo. Valoraciones Físicas, Mecánica y Mantenimiento de la bicicleta, y Teoría del ciclismo.
Bajo la supervisión del entrenador español, José Luis Algarra, Director Técnico Nacional de la Federación Salvadoreña de Ciclismo, se llevó a cabo la concentración de los nuevos valores del ciclismo salvadoreño. Desde el día viernes al sábado, en la pista principal del velódromo Evelyn García se realizó la parte técnica, donde el experto español diserto ampliamente sobre los puntos más importantes en el desarrollo de las capacidades de los ciclistas infantiles, tanto en el área técnica como en la comprensiva. Complementado la parte teórica y ludópata en el salón “Estrellas por Siempre” del referido velódromo.
Al final en un cierre ameno, entre charlas y juegos, el Dr. Juan Carlos Vargas, realizó una presentación especial del programa “Dinastía Juego Limpio”, Junto a Noel Campos de Radio YSUPA. Juan Carlos Vargas ex campeón centroamericano por décadas y atleta olímpico en tres ocasiones, trasmitió un mensaje positivo al tiempo que educativo, a los jóvenes que inician el camino del ciclismo.
“Conozco la historia de un niño que se caía y tenía pies planos, pero ese niño con dedicación y amor al deporte logro llegar tres veces a los juegos olímpicos… ese niño era yo”, expreso a la asistencia el doctor Juan Carlos Vargas, quien milito en sus mejores momentos, entre los mejores diez del Rankin mundial de judocas.
José Luis Algarra Director técnico de selecciones nacionales. |
Para José Luis Algarra Director técnico de selecciones nacionales, agrega “Todas las personas son iguales, los niños salvadoreños son muy especiales, porque son niños, niños, es decir que viven su mundo como lo debe vivir un niño, que es con una ilusión tremenda con un pasión fenomenal, y ellos que están teniendo la oportunidad de estar trabajando con la federación salvadoreña y hacer muchas cosas a través del ciclismo los he encontrad muy ilusionados”, acoto. “Para mí un atleta entre doce o quince años es lo mismo que un atleta con 25 años, solo que hay que pulir trabajar, trabajar en las escuelas atender sus estudios, y hacer una serie de cosas a fin que nuestros corredores puedan desenvolver sus capacidades”. Apunto el entrenador español, .
Evelyn García, Karen Cruz Y Salvador Martínez. |
Al referirse
a la práctica de la bicicleta el profesor Algarra nos dice. “El ciclismo no es
un deporte, el ciclismo es una actividad física, lo que pasa es que se
convierte en deporte cuando uno trata de practicarlo competitivamente”, a la
vez nos dice, “La bicicleta es algo diferente (a los otros deportes), porque
solo tiene una peculiaridad importante, y es que no pisamos suelo aunque hay
que estar cerca de la tierra, pero entre Dios y la tierra está la bicicleta”, Se
despide el profesor Algarra con la amabilidad de siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario